Editorial
Estimados leEDores. Cuando a mediados de febrero la anterior edición de mEDium vio la luz, la pandemia era apenas un […]
Enfermedad social o renacimiento social
Es cierto que la COVID 19 ha provocado unos niveles considerables de ansiedad e inseguridad. Pero las visiones apocalípticas de […]
Pandemia y sentido de la deportividad
La pandemia nos ha recordado, con énfasis extraordinario y de una forma masiva, que todos y cada uno de nosotros […]
La desinformación; un arma cargada de futuro
Nuestra vida en el estado de alarma ha dependido literalmente de la información que nos llegaba, y muchas se han […]
Infodemia y responsabilidad
Las redes y plataformas sociales van estar dominada por la necesidad de satisfacer las demandas, muchas veces contradictorias entre sí […]
El virus que sacudió la tecnología
La batalla entre la centralización y la descentralización tecnológicas ha abierto la puerta a un nuevo mundo tecnológico. Uno en […]
Contra la URSS vivíamos mejor: añorando la Guerra Fría
La pandemia pone de manifiesto que los intereses occidentales se defienden mejor garantizando que las instituciones supranacionales, espina dorsal de […]
El estado del proyecto europeo tras la pandemia
La crisis sanitaria ha hecho aflorar en la Unión Europea las contradicciones y puesto en evidencia los retos socioeconómicos y […]
Claves de la respuesta europea al COVID-19
El impacto de la recesión en Europa es de una magnitud y dimensión históricas, por lo que la recuperación requiere […]
Política económica y política a secas
España será, junto con Italia entre los países desarrollados, donde se registre la mayor caída del PIB en 2020. Tres […]
Recuperación y rehabilitación de la economía europea
Los esfuerzos contra el covid deberían acompañarse de una mejoría de la posición relativa de Europa en la economía global […]
La suerte del liberalismo no está echada
A pesar de algunas opiniones prematuras, no está claro que los ciudadanos apuesten por un mayor papel del Estado en […]